Retablo barroco – rococó. Del último tercio del siglo XVIII.
Es una obra cercana a la manera de tallar y componer de los ensambladores de la familia Cassaus, vecinos de Paradas.
El retablo de madera dorada y policromada. Consta de un cuerpo, una calle y ático. Está enmarcado por dos esbeltos estípites y decorado con gran profusión de talla a base de rocalla y hojarasca, siguiendo líneas mixtilíneas propias de la época en que se construye.
El retablo enmarca a la figura del Cristo crucificado de pasta. Bajo el titular aparecen medios relieves con las ánimas; y a los lados las figuras de san Miguel y la Virgen del Carmen. El crucificado pudiera ser una obra anterior a la confección del retablo.
En el banco hay una escultura de una Dolorosa, de candelero del siglo XVIII.
En el ático se encuentra un relieve de la Trinidad.