Retablo de Nuestra Señora de Gracia

Asociación Cultural por el Patrimonio de Marchena

Retablo hornacina barroco, del siglo XVIII. De madera sin dorar, decorado con estípites y con una voluminosa talla de hoja de cardo, con un gran remate de talla en torno a la cabeza de un querubín.

La Virgen de Gracia, Virgen con el Niño. Era la imagen titular de la ermita donde se fundó el primer convento agustino, en Marchena. Obra de Roque Balduque, de medidos del siglo XVI, en torno a 1558, el año de la fundación de la ermita que se situaba en la calle Milagrosa. La escultura sigue los modelos que propuso este maestro para la iconografía de la Madre de Dios: rostros ovalados, tocado con sencillo velo, larga túnica ceñida por un lazo y amplio manto que la cubre y que permite airosos plegados. Rasgos semejantes podemos observarlos en San Vicente, Omnium Santorum, San San Benito y la Magdalena, de Sevilla.

A los lados de la imagen titular sen encuentran relieves de san Cristóbal y san Sebastián de siglo XVIII.