Capilla de la Virgen de los Desamparados

Asociación Cultural por el Patrimonio de Marchena

La capilla

En un principio era una capilla adosada a la iglesia que luego se añadió en el siglo XVIII. Consta de dos tramos diferenciados: el primero rectangular cubierto con bóveda elíptica; el segundo, circular cubierto por cúpula y linterna. El diseño se atribuye a Ambrosio de Figueroa y la obra debió concluirla su hijo Antonio de Figueroa, realizada entre 1758 y 1784.

El interior de la cúpula está decorada con pinturas de San Pio X, San Ambrosio, San Juan de Ribera, San Jerónimo, San Pascual Bailón, San Agustín, Santo Tomás de Aquino y San Gregorio Magno. Las pechinas, por su parte están decoradas con imágenes de los cuatro evangelistas con sus atributos.

En el hermoso tambor octogonal alternan ventanas y óculos con vidrieras. La cúpula se remata por una linterna circular rodeada por una baranda de hierro en la que combinan ventanas rectangulares y alargadas, con columnas vidriadas blancas con decoración azul que, a su vez, se remata en una cúpula con nervios y tejas colocada de color blanco y azul en forma de escamas. Todo este conjunto exterior está realizado en ladrillo avitolado que contrasta con las zonas pintadas o con la cerámica pintada.

En octubre de 1932 la capilla fue incendiada, al igual que la puerta que daba a la plaza del Dulce Nombre. Por las pesquisas que se realizaron, parece ser que provocaron el fuego impregnando unos periódicos con líquido inflamable. La noticia apareció en la prensa local , provincial y nacional. Se hizo necesario, por tanto, reconstruir la capilla y el retablo.

El retablo

El retablo actual es cerámico. Fue diseñado por el arquitecto Vicente Traver y Tomás Y realizado en la fábrica de la viuda de José Tova Villalba por el ceramista Enrique Orce. Consta de banco, dos cuerpos y tres calles, separadas por columnas de orden corintio, entorchadas y estriadas con decoración de flores en su tercio inferior y el resto con guirnaldas de flores y frutos.

El banco se estructura gracias a unos plintos que sostienen las columnas citadas. El centro lo ocupa un sagrario construido tras adaptar una caja de caudales que, después, fue forrado en plata por Manuel Domínguez. A ambos lados del sagrario y de izquierda a derecha cuatro paneles cerámicos con los siguientes temas: Adoración de los Reyes, Virgen con Niño, Piedad y Anunciación.

En la calle principal del primer cuerpo, una hornacina contiene la imagen de la Virgen de los Desamparados.

En el altar, también de cerámica policromada, destaca un medallón con la imagen titular, flanqueado por los escudos de Marchena y España.

Para esta capilla se contrata un retablo con el tallista Dionisio José Gutiérrez en 1784, Era de madera de pino Flandes. Estaba formado por tres cuerpos y dos calles, con banco en cuyo centro se ubicaba el sagrario y ático. Tenía varias hornacinas, ocupando la principal la imagen de la Virgen de los Desamparados.

Mausoleo de los padres del obispo Salvador Barrera

En el primer tramo de la capilla, y en su lado del Evangelio, se conserva un mausoleo de piedra caliza y mármol con los restos de los padres del obispo José María Salvador Barrera, obra realizada por el escultor marchenero Lorenzo Coullaut Valera, en 1916.

Se configura como una especie de arcosolio con dos pilastras decoradas con guirnaldas de flores sobre las que descansa un arco de medio punto en cuya clave figura el escudo del obispo. La escena del interior del arco representa el Monte Calvario idealizado contrastando la imagen serena de Cristo con el dramatismo y ampulosos ropajes de la Virgen y san Juan.